História

Desde 1956, Viakon se ha encargado de contar siempre con la más nueva y avanzada tecnología para inspirar la fabricación de cables más sofisticados.

Prueba de ello, en asociación con Canada Wire & Cable Company, se terminó de construir en 1964 la torre de 43 metros de altura que albergó en su interior el primer sistema vertical para vulcanización continua en América Latina.

Ese mismo año, la Planta marcó el inicio del desarrollo de cables de potencia para media y alta tensión con aislamiento extruído. Se fabricaron cables de potencia con aislamiento butílico de hasta 34.5kV.

El desarrollo tecnológico siguió en 1970 con la entrada en operaciones del sistema de extrusión doble y vulcanización continua para la producción de cables (Catenaria). Seis años después, en 1976, Viakon fabricó por primera vez en América Latina el cable de 69kV con aislamiento termofijo. Con este avance se dio un gran salto en la industria eléctrica; hasta entonces el cable de mayor voltaje que se había fabricado era de 34.5kV en el rango de media tensión.

Para 1984, Viakon concluyó de fabricar el cable de 115kV con aislamiento extruido y reticulado, probado y certificado por primera vez en México. Este avance se logro mediante recursos físicos y tecnológicos propios.

En 1998, se amplió la capacidad de la planta rumbo a la meta de lograr la extrusión de cable de extra alto voltaje, convirtiéndose una vez más en la primera en contar con estas instalaciones en México. Como reflejo de este crecimiento, la torre aumentó su altura de 43 a 70 metros, alojando en su interior una línea vertical de extrusión triple para reticulación continua de proceso seco.

Actualmente Viakon sigue escribiendo historia al ser pioneros de proyectos de alta tensión, respaldados con clientes de la talla y calidad mundial de la CFE.